¿EN QUÉ CONSISTE UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR?
¡Hola, querido lector! Hoy os contaré lo que hicimos en la primera clase después de la presentación. La profesora nos repartió un fragmento del texto a trabajar (cada grupo de alumnos, tenía una parte distinta) del cual, debíamos estructurar un mapa conceptual. El texto nos hablaba de los ejes vertebradores de una institución escolar, de las dimensiones que lo componen y los rasgos que lo caracterizan. En definitiva, explicaba qué es una organización escolar de una manera más extensa.
No fue una tarea fácil desde mi punto de vista ya que era un trabajo de grupo, había que realizarlo en clase, se trabajaba con apartados independientes unos de otros pero que a su vez estaban relacionados con lo cuál no conocías el contenido previo, y debía servir para que el resto de alumnos entendiera en qué consiste el tema tratado sin haber leído el texto del que parte la información.
Contábamos con el apoyo de la profesora por si en algún momento surgían dudas y una vez concienciados acerca de qué había que hacer, nos pusimos manos a la obra.
El resultado fue el mapa conceptual que podéis ver a continuación:
Además de hacer este esquema conceptual, la tarea exigía la valoración cualitativa y comentarla técnica utilizada para desarrollar la actividad.
La actividad resultó interesante ya que no creíamos que una institución educativa estuviera compuesta e influenciada por tal cantidad de factores, tanto internos como externos al centro. La metodología empleada no me resultó nada novedoso porque desde pequeña he usado los mapas conceptuales para estudiar y en general, tengo un buen manejo de ellos.
Tal como comenté al principio, la mayor dificultad fue tener que trabajar en grupo, seguido del texto, ya que no todo era comprensible fácilmente.
Al finalizar la clase, la profesora lo recogió.
La teoría la comentaré en la siguiente entrada.
¡¡Un saludo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario