Si ya me resultaba aterrador la idea de escribir un blogg, no os cuento la tarea de crearlo desde cero. He de reconocer que me reconfortaba el hecho de que mis compañeros tampoco supieran, pues no me hacía sentir fuera de la era tecnológica. Por esta razón, la profesora nos explicó en la segunda parte de la clase, cómo crear un blogg, qué página utilizar (aunque no obliga a una concreta), cómo manejarnos con él, en definitiva.
Os habréis dado cuenta de que he hablado de una segunda parte de la clase, pero ya es hora de tratar la primera.
Desde mi punto de vista, fue muy interesante. La profesora nos puso el vídeo "El paradigma de la educación" de Ken Robinson. El formato del vídeo me pareció muy entretenido, además estábamos familiarizados porque ya en el anterior cuatrimestre, habíamos visionado otros en la misma línea en la asignatura de Didáctica.
El señor Robinson nos explicaba detalladamente una serie de aspectos:
Desde mi punto de vista, fue muy interesante. La profesora nos puso el vídeo "El paradigma de la educación" de Ken Robinson. El formato del vídeo me pareció muy entretenido, además estábamos familiarizados porque ya en el anterior cuatrimestre, habíamos visionado otros en la misma línea en la asignatura de Didáctica.
El señor Robinson nos explicaba detalladamente una serie de aspectos:
- Qué factores llevan al alumno a no querer estudiar; entre las causas principales a su parecer (y reconozco que yo estoy a favor) está la falta de motivación que se les trasmite a los alumnos, puesto que ya no se puede relacionar título universitario con puesto de trabajo asegurado, y de la cuál, ellos son conscientes. No ven la necesidad de sacar buenas notas y tener una formación amplia.
- Qué está ocurriendo con la educación en muchos países; tal y como se puede observar claramente en nuestro país principalmente en los últimos años, se ha priorizado la economía frente a la educación (sin olvidar la sanidad). Se ha recortado en los recursos invertidos para el ámbito educacional y como consecuencia, se ha relativizado la cimentación del derecho a una educación de calidad, pública y accesible para todo el mundo.
- Cuáles son las razones de eso que ocurre; la razón principal es la crisis económica que se sufre en todo el mundo, y otras razones son la aparición nuevamente de aquellas creencias que afirmaban que no era necesario que las personas de clases más bajas estudiaran porque iba a ser un desperdicio. Además, no nada que asuste más a los altos cargos que un pueblo culto que pueda rebelarse.
- Los numerosos casos de TDAH diagnosticados cada vez con mayor frecuencia; desde esta objeción estadísticamente demostrada pretende hacernos ver que a menudo, cuando un niño se distraía con facilidad se diagnosticaba y medicaba sin más mermando así sus capacidades. Cuando la mayoría de las veces, esas distracciones estaban justificadas por el temario aburrido y las formas de impartir las clases.
- El sistema de educación o mejor dicho, las instituciones educativas, organizados como una fábrica; es innegable que los alumnos se organizan "por fecha de fabricación", y que importan más como producto final.