jueves, 19 de mayo de 2016

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA



¿En qué consiste la evaluación psicopedagógica? Yo me preguntaba lo mismo hasta que la profesorame ha resuelto la duda. Intentaré transmitir lo que me ha enseñado. 

Partiendo de la base de tener como mínimo, un alumno con necesidades de apoyo educativo, es imprescindible que conozcamos los distintos alumnos con los que podemos encontrarnos. Las imágenes que podéis ver a continuación, las he sacado de los apuntes de la profesora:
apoyo 1
apoyo 2


En el caso de un alumno que conoce del idioma, pero que en él se detecta desfase curricular de dos o más años, se separa del grupo grande pero sin sacarle del aula (excepto si es imprescindible) para que no se aisle y no se distancie de sus compañeros, durante los ratos de trabajo en grupo o individual, para que trabaje el mismo área que sus compañeros pero adaptados a ellos. Todos estos alumnos con dificultades tienen apoyo del AL y del PT. 

Para aquellos alumnos que no conocen el idioma, existen las aulas de enlace. Sin embargo, hay que tener presente que si nos encontramos con un caso así y es antes de tercero de Primaria seremos nosotros junto al profe de apoyo los responsables del niño, y no dichas aulas, ya que hasta tercero no están disponibles.

En el caso de tener un alumno con necesidades educativas especiales, derivarlo a un centro especial o no, dependerá del nivel que presente.

Es muy importante tener en cuenta, que la evaluación psicopedagógica se debe realizar antes de intervenir a nivel educativo de cualquier manera ya que, lo que se pretende es proporcionar al alumno una adaptación a su medida que le permita progresar. En esta evaluación, tendremos que presentar el nivel de competencia curricular y sus tareas para analizarlo más exhaustivamente. No podemos olvidar, que sin la autorización familiar nada de esto puede llevarse a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario