jueves, 19 de mayo de 2016

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

¡¡Hola de nuevo!! Voy a contaros en qué consiste una organización escolar y qué o quiénes se encargan de que todo funcione adecuadamente.
Nos llevó varias clases comprenderlo ya que, la información acerca de este tema es abundante.

Una organización escolar se compone de dos tipos de agentes; los internos (Equipo Directivo, Delegación de Estudiantes, Consejo Escolar, Jefes de Departamento, el profesorado, el orientador, el psicólogo y los alumnos. Y los externos (Gobierno, Sindicatos, la situación política y económica  del país, del colegio y de las familias, el (A.M.P.A.), el Ministerio de Educación y las editoriales de libros.
Dentro del centro educativo también hay especialistas como: el AL (profesor de audición y lenguaje, más conocido como logopeda), que suele estar compartido en los colegios públicos con otros centros, excepto en los de educación especial, donde es fijo. También vimos el PT (pedagogo y terapéutico) y el PTSC (personal técnico social), que trabaja cooperativamente con el orientador y las familias. Además, es muy utilizado en los colegios públicos con familias con problemas. También, hemos aprendido los diferentes tipos de centros escolares que podemos encontrar. Ya conocíamos los convencionales: público, privado y concertado; pero al menos yo, no sabía, los subtipos que había dentro de ellos, concretamente en los públicos. Por ejemplo, conocía los C.P, C.E.I.P y de los Centros Educativos Especiales; pero desconocía  los Centros Preferentes. Ahora, sé que son centros donde tienen prioridad para matricularse aquellos alumnos con problemas motóricos, auditivos o de TGD (Trastornos Generales del Desarrollo), como autismo o asperger.

Para finalizar la clase hemos hablado del MEC (Ministerio de Educación y Cultura).Es el encargado de las leyes de educación. Hay una realidad con la que prácticamente ningún docente ni alumno está de acuerdo, y es esa necesidad de los políticos de modificar los decretos de la educación con cada legislatura. No debería modificarse sino es para mejorar. La prioridad ha de ser los alumnos, el aprendizaje...y no sus propios egos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario