"Ser y Tener" es un documental francés que nos habla de las aulas multiedad, es decir, aulas en las que hay alumnos de distintas edades con un profesor que se adapta a sus edades para enseñarles lo que les corresponde.
La actividad consistió en recoger información sobre la metodología, los objetivos, la gestión del espacio, los recursos humanos, materiales y espaciales empleados, las relaciones que se establecen entre maestro y alumnos, y en base a qué criterios agrupa a los niños.
Realizamos la actividad en 4 fases; en primer lugar recogimos la información de manera individual, en segundo lugar formamos grupos pequeños para comentar nuestras informaciones y crear un registro común. En tercer lugar, había que aportar ideas para mejorar la enseñanza aplicada en el vídeo. Y por último, debíamos ponerlo en común con el grupo grande, es decir, toda la clase para crear una especie de debate.
Aquí os comento las respuestas ya completadas con los compañeros:
Actividades y competencias: Hicieron un dictado y los más pequeños tenían que escribir la palabra “mamá” copiando las letras(competencia lingüística), pintaron un pino y un pez (comp. cultural y artística), cocinaron creppes (comp. cultural y artística) y salieron a jugar con el trineo (comp. en el conocimiento y la interacción con el mundo físico), aprendieron a escribir algunos números en la pizarra (comp. matemática) y a diferenciar los términos masculino y femenino (comp.lingüística). En todas las actividades trabajaron también la competencia de la iniciativa y de la autonomía personal.
Recursos: lápices, papeles, pizarra, tiza y pinturas de colores, los ingredientes y utensilios para la receta de cocina y el trineo del recreo.
Metodología: se emplea una metodología tradicional (el profesor explica y el alumno realiza las actividades) y una metodología más innovadora (aprendizaje cooperativo al ayudar los mayores a los más pequeños).
Agrupaciones: estaban sentados en grupos con las mesas juntas aunque, las actividades eran individuales.
Relaciones: mantenían buena relación entre alumnos, eran amigos, se ayudaban unos a otros (los mayores a los pequeños). Sin embargo, el profesor adoptaba una postura de estricto y autoritario, los alumnos tenían que responderle con un “Sí, señor”.
Características del entorno: era un pueblo pequeño francés. la escuela contaba con pocos alumnos de edades varias y un único profesor que impartía todas las materias.
Familia: había un niño que recibía una colleja de su madre si fallaba la respuesta y otros que recibían ayuda de sus padres si no comprendían algo.
¡UN SALUDO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario